Zonas Francas

El Salvador cuenta con techo industrial de clase mundial que opera bajo la Ley de Zonas Francas y la Ley de Servicios Internacionales. Las Zonas Francas están ubicadas estratégicamente en varios de los departamentos del país, a fin de satisfacer las necesidades diversas de recurso humano calificado y/o bilingüe; conectividad terrestre, aérea y marítima; conectividad digital; generación de energía eléctrica; entre otros.

La infraestructura de Zonas Francas alberga a varios centenares empresas de diversos rubros, como textil y confección, centros de distribución, Call Centers y BPO, agroindustria, electrónica y manufactura ligera.

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

El Salvador ha suscrito diversos Tratados de Libre Comercio y Acuerdos Comerciales, que han permitido construir una plataforma comercial para exportar diversos productos libre de arancel a los siguientes países:

  • Estados Unidos
  • Unión Europea
  • México
  • Colombia
  • República Dominicana
  • Chile
  • Taiwán
  • Guatemala (Mercado Común Centroamericano)
  • Honduras (Mercado Común Centroamericano)
  • Nicaragua (Mercado Común Centroamericano)
  • Costa Rica (Mercado Común Centroamericano)